viernes, 12 de junio de 2015


Practicas de sketchup

PRACTICA 1




practica 2:





practica 3:




Practica libre:








Proceso de mi estampación:




















Resultado:





Cuerpos geométricos

Estos son algunos de los poliedros regulares que 
dimos en clase y realizamos en diédrico:


pirámide:

Poliedro delimitado por tres o más caras laterales triangulares y un polígono que constituya su base.
El vértice es el lugar de concurrencia de las caras y las aristas.
La altura es la perpendicular trazada desde el vértice hasta la base.


prisma:

Poliedro delimitado por tes o más paralelogramos que constituyen las caras laterales y dos polígonos iguales y paralelos que forman sus bases.
La altura es la perpendicular entre dos bases.




Hexaedro


octaedro:



tetraedro:

Cuerpo geométrico que menos caras tiene



cono:

Es un cuerpo geométrico limitado por una superficie cónica de revolución cerrada y por un plano que la corta.






cilindro:


Cuerpo geométrico limitado por una superficie cilíndrica de revolución cerrada y por dos planos paralelos que lea cortan.













martes, 9 de junio de 2015




la escultura





los temas que podemos encontrar en el arte son:


la naturaleza, la muerte, la vida o el amor.

la escultura es una figura en tres dimensiones:longitud,altura y ancho o también el tiempo .

por ejemplo la pintura en dos dimensiones, la fotografía. pero esto se fue rompiendo debido a las tendencias vanguardistas ya que se mezclan las dimensiones,a partir del siglo xx. con el tiempo se introduce en el cine y todo esto se fusiona ,también el sonido y la música y aparecen las acciones performas. las acciones son obras de artistas en las que no se fijan si es cuadro o pintura, son algo efímero.


Es el Arte de modelar, de tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente, representado de bulto un objeto, real o imaginario, una figura, etc Este término se utiliza vulgarmente, para designar a la estatua.

Técnicamente, la escultura es la rama de las artes plásticas que se ocupa de la creación de formas artísticas en tres dimensiones, con muy diversos materiales y formas.

Como la escultura es casi tan antigua como el hombre, en este Icarito solo se abarcará su desarrollo hasta el estilo denominado Rococó.








Desde el comienzo de este arte en tiempos prehistóricos, la principal inspiración de los escultores ha sido la figura humana, aunque con distintas motivaciones o connotaciones.



Las representaciones del hombre primitivo estaban relacionadas con la magia, la religión y también con la utilidad (tallado de herramientas y utensilios). Sin embargo, con el paso del tiempo, estas figuras perdieron su simbolismo y funcionalidad, surgiendo la preocupación por reproducir la belleza. Esta finalidad determinó el nacimiento del “arte de la escultura”.

A medida que se fue desarrollando la civilización, se acentuó la utilización de las figuras humanas tanto femeninas como masculinas, en algunos casos mezclándolas con rasgos animales para representar a los dioses (pueblos mesopotámicos). También es importante la exaltación de los soberanos (egipcios).

Con los griegos se humanizan tanto las esculturas, que dada su perfección parece como si se tratara de personas congeladas cubiertas de mármol -tipo de piedra, principal material utilizado en esa época-.
Grecia marcó un hito en las artes. La perfección y la belleza no solo están presentes en la escultura, sino también en la arquitectura. Su estilo para crear ha sido denominado clásico, y sus formas y detalles aún son estudiados. 


viernes, 27 de marzo de 2015


El Graphic Recording




Se trata de recopilar a modo de síntesis visual los conceptos tratados en una presentación, reunión o lectura. Consiste en tomar apuntes obteniendo las ideas clave por encima del detalle. Mediante dibujos, etiquetas y líneas se recrea un mensaje. “Yo lo hago en ponencias acompañando a conferenciantes y trabajando en una mezcla de preparación e improvisación para ayudar a los asistentes y ponentes. Se puede dibujar de un modo literal, representando cada comentario, o haciendo una síntesis más concreta”. 











De un modo natural. Lo normal es pensar que no se puede dibujar, pero si sabes escribir es suficiente. Todas las personas se expresan con el dibujo antes que con la escritura. De hecho en la mayoría de los colegios al llegar a los cuatro años, se utiliza esta destreza óculo-manual para aprender a escribir las letras y los números. Un niño que dibuja con normas cómo “colorea sin salirte” o utiliza plantillas de caligrafía está aprendiendo mediante el dibujo, además de escribir, gran cantidad de normas sociales: se ordenado, limpio, respeta los espacios y el conjunto… Se deja de dibujar en la infancia pero hay que recuperar esa habilidad minimamente”.













Proceso del cuadro pintado en clase:











El resultado:











Propuesta para el cartel de navidad