Técnicas de expresión gráfico- plásticas aplicadas al diseño.
Las técnicas de estampación.
Grabado en relieve: por ejemplo la madera
El más antiguo sistema de impresión en Colombia, es "en relieve". Data de la época prehispánica y lo conforman los sellos y las pintaderas. Estos eran pequeños objetos de barro cocido dedicados a reproducir mediante la impresión, el diseño que se dejaba en relieve.
El principio del grabado en relieve es el mismo de los tipos de la máquina de escribir y de los sellos de caucho. La técnica mas conocida es el grabado en madera o Xilografía: del griego, Xylon: madera; Graphos: línea. También se puede realizar en láminas de linóleo.
Grabado en hueco: por ejemplo en metal
Es el procedimiento contrario al anterior. Se trata de arañar la matriz y en los huecos que se abren (tallas) se deposita la tinta, que por medio de una fuerte presión se trasladará al papel. Como matriz habitual se utiliza el metal, sea acero, cobre, cinc, etc. En general a este procedimiento se le llama Calcografía.
Grabado plano.
Este tercer bloque agrupa a los grabados cuya matriz es plana, es decir sin ningún tipo de relieve o hueco. Simplemente se trata de trasladar al papel lo que se haga directamente sobre la superficie lisa de la matriz. Por esta razón algunos especialistas no consideran estas técnicas como grabado.
Litografía.- Utiliza como matriz piedra calcárea a la que se aplican tintas grasas. La piedra repele la tinta salvo en las zonas grasas, lo que permite realizar imágenes que se imprimen en el papel por medio de la presión. Al ser un recurso barato, fácil y rápido de manejar, la litografía sirvió de base al grabado industrial, el cartel y la ilustración del libro.

Serigrafía.- No utiliza plancha alguna sino que su matriz es una simple trama o tamiz de seda, a través de la cual pasa la tinta al papel o a otras materias (otras telas, madera, cerámica, etc). Es fácilmente aplicable a la industria actual, por lo que la serigrafía artística es habitual en los movimientos artísticos más recientes.

Hola Cristhian,
ResponderEliminarte recomiendo que publiques una entrada por cada tema, y no por cada día que publiques; y que pongas los títulos de las entradas más grandes, o en mayúscula.
Por otro lado, varias fotos de las que pones en el artículo de técnicas de estampación no se corresponden con la técnica que explicas.